PRESUPUESTOS

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
Es
un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad
de la organización.
1. La principal función de los presupuestos se relaciona
con el Control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir
qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos
presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las
diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles
preventivos como correctivos dentro de la organización.

PRESUPUESTO DE VENTAS
Un
presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las
ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización.
El
presupuesto de ventas implica estimar futuros niveles de ingresos y gastos de
ventas y, en consecuencia, las contribuciones de utilidades que hace la función
de ventas
Importancia de un presupuesto de ventas
Ejecuciones
de grandes obras públicas o privadas; por lo cual la ciudadanía percibirá
mayores ingresos y aumentará su poder adquisitivo; haciéndose sentir, por lo
tanto, los efectos del Multiplicador del Gasto. El presupuesto de ventas es el
primer paso para realizar un presupuesto maestro, que es el presupuesto que contiene
toda la planificación. Si el plan de ventas no es realista y los
pronósticos no han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, los pasos
siguientes en el proceso presupuestal no serán confiables, ya que el
presupuesto de ventas suministra los datos para elaborar
los presupuestos de producción, de compra,
de gastos de ventas y de gastos administrativos.

Pasos
para realizar un presupuesto de ventas
A
continuación se comentan cada uno de los pasos que debe dar la empresa para
preparar un presupuesto de ventas. Sin embargo, estos pasos pueden ser
modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las
características del negocio y de las habilidades de la administración.
- Preparar un pronóstico de ventas
- Pronósticos de ventas del sector
- Pronósticos de ventas de la
empresa
FORMULA:
PV = VR (1+TFY) (1+TFE) (1+TFA)
DONDE:
· PV : Presupuesto de Ventas
· VR : Ventas Reales
· TFV : Tasa de factores de venta
· TFE : Tasa de factores económicos
· TFA : Tasa de factores administrativos
EJEMPLOS:


PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

¿Qué
es Producción? La producción supone un conjunto de
actividades que permitan crear una serie de producto y servicios.
Este proceso se desarrolla a través de la transformación de materias primas en productos
terminados.
Este proceso se desarrolla a través de la transformación de materias primas en productos
terminados.
Presupuesto De Producción
Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
El Presupuesto de producción es la estimación tanto en volumen como en costos de producción de las unidades que vamos a procurar durante un ejercicio determinado, el cual debe responder a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué deberá producirse?
b. ¿Cuándo deberá producirse?
c. ¿Qué cantidad deberá producirse?
d. ¿En qué forma deberá producirse?
¿Qué deberá producirse? La respuesta ideal sería aquello que demanda la sociedad.
¿Cuándo deberá producirse? Depende de si son productos estacionarios o no estacionarios. Los estacionarios son aquellos que durante su ejercicio ( un año ) tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas EJ. Útiles escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de ejercicio dividen su totalidad de ventas en periodos cortos, quince, mensual, trimestral o semestral.
¿Qué cantidad deberá producirse? Depende del volumen ventas dentro de la industria ya que se debe tomar en cuenta el porcentaje del mercado de nuestra competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un exceso de producción para no tener pérdidas en nuestros inventarios.
¿En qué forma deberá producirse? Dependerá de la calidad de materia prima que usaremos para nuestro producto y de la tecnología que usemos para la producción de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de calidad a bajos precios.

El
presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:
-
Las ventas estimadas. Es la estimación o previsión de las ventas de un
producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores
de realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con base en
la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se
materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa.
-
Los inventarios (reales) de productos terminados. Es la producción de bienes
cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes
controles de calidad y técnicos vigentes y entregada al almacena de la entidad o
al cliente sin haber sido previamente almacenada
El
presupuesto de producción puede clasificarse en:
a) Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de productos. Se refiere a las cantidades que deberá produciré, tomando en consideración el volumen o cantidad que se espera vender.
Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción u horas consumidas.
El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el año.
b) Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operación y el de caja.
El presupuesto de producción tiene como principal finalidad:
a) Planeamiento de la propia producción.
b) Revisión de la capacidad de producción de la fábrica.
c) Programar las necesidades de materia prima.
d) Programar necesidades de mano de obra.
(Estos incisos se relacionan con el presupuesto de volumen de producción)
e) Determinar el costo de producción.
f) Calcular las necesidades de financiamiento.
(Estos últimos se relacionan con el presupuesto de costo de producción)

Ventajas de un Presupuesto de Producción:
El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas:
1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos
El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas:
1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos
2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la
rotación, presenta un estado mayor liquidez en la empresa.
3. La programación de las necesidades de materia prima.
4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.
3. La programación de las necesidades de materia prima.
4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.
El nivel óptimo de los inventarios se obtiene a través del índice de rotación de los mismos.
El índice de rotación de inventarios, son las veces que el inventario se consume o se renueva durante el periodo contable.
Puede determinarse utilizando información
en unidades y valores:
I. Información en unidades:
Ventas en Unidades
Inventario Promedio en Unidades
II. Información en Valores:
Costo de Ventas
Inventario Promedio en Valores

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA


La
materia prima es un elemento que constituye de mayor incidencia en los costos
de los productos fabricados, por esta razón la elaboración del presupuesto de
materia prima tiene como objetivo determinar las necesidades de materia prima
con un nivel adecuado de inventarios y una razonable compra de la materia
prima.
El
momento de determinar la necesidad de materia prima existen casos en los que la
calificación de los materiales a utilizarse pueden tener dificultades como:
·
La conformación del producto
· Los nuevos productos
· Los lotes de producción
· Los porcentajes de desperdicios
· Los nuevos productos
· Los lotes de producción
· Los porcentajes de desperdicios
El
presupuesto de compras de materia prima es uno de los primeros presupuestos de
costos que debe prepararse, ya que las cantidades por compras y los planes de
entrega deben establecerse rápidamente, para que los materiales estén
disponibles cuando se necesiten.
Para
la elaboración del presupuesto de compras se requiere contar con la siguiente
información:
·
Presupuesto de producción en unidades
· Inventario final de materia prima en unidades
· Inventario inicial real en unidades
· Precio de compra por unidad
· Inventario final de materia prima en unidades
· Inventario inicial real en unidades
· Precio de compra por unidad
Presupuesto
requerimiento Materia Prima = Producción presupuestada x requerimiento por unidad
de materia prima
Presupuesto de compras de materia prima
Presupuesto de compras de materia prima
=
Requerimiento de materia prima
+
Inventario final deseado de materia prima
= Necesidad total de materia prima
-Inventario inicial de materia prima
= Total compras presupuestadas (unidades)
x costo unitario de materia prima
= Presupuesto de compras (valorado)
= Necesidad total de materia prima
-Inventario inicial de materia prima
= Total compras presupuestadas (unidades)
x costo unitario de materia prima
= Presupuesto de compras (valorado)

EL
PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS Y PARTES COMPONENTES
La
planificación de las materias primas y las partes generalmente requieren de la
preparación de los cuatro siguientes subpresupuetos:
1.
Presupuesto de materiales y partes.
Este presupuesto especifica las cantidades planificadas ( cada clase de materia
prima y partes, por subperiodo, producto y centro de responsabilidad requeridas
para la producción planificada.
2. Presupuesto de compras de materiales y partes.
Este presupuesto especifica las cantidades r queridas de cada material y parte
y las fechas aproximadas en que se necesitan; por lo tanto, debe desarrollarse
un plan de compras. El presupuesto de compras de materiales y partes especifica
las cantidades que habrán de comprarse de estos insumos, el costo estimado y
las fechas requeridas de entrega.
3.
Presupuesto del inventario de materiales y partes. Este presupuesto especifica los niveles
planificados del inventario de materias primas y partes en términos de
cantidades y costo. La diferencia, en unidades, entre los requerimientos según
se especifica en el presupuesto de materiales (punto 1) y el presupuesto de
compras (punto 2) se muestra, como aumentos o disminuciones planificados, en el
presupuesto del inventario de materiales y partes.
4. Presupuesto del costo de materiales y partes utilizados. Este
presupuesto especifica el costo planificado de los materiales y partes (punto
1) que serán utilizados en el proceso productivo. Ha de observarse que este
presupuesto no puede completarse sino hasta que se haya desarrollado el costo
planificado de las compras.

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

Es
el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz
de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra
indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es
fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a
las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de
la capacidad de cada trabajador.
Componentes
-
Personal diverso
- Cantidad
horas requeridas
-
Valor por hora unitaria
¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTE PRESUPUESTO?
La importancia de este presupuesto es que para la mayoría de las empresas, el costo de la mano de obra suele superar a todos los demás elementos de costos juntos, por lo tanto es sumamente necesario conocerlo en detalle, para su estudio, planificación y control minucioso; ya que se trata de un reglón de costo de respetable cuantía, también es necesario conocerlo a plenitud, para informar al departamento de Personal de las necesidades posibles de aumentar o disminuir personal; de acuerdo a un aumento o a un descenso del volumen de la producción.
La importancia de este presupuesto es que para la mayoría de las empresas, el costo de la mano de obra suele superar a todos los demás elementos de costos juntos, por lo tanto es sumamente necesario conocerlo en detalle, para su estudio, planificación y control minucioso; ya que se trata de un reglón de costo de respetable cuantía, también es necesario conocerlo a plenitud, para informar al departamento de Personal de las necesidades posibles de aumentar o disminuir personal; de acuerdo a un aumento o a un descenso del volumen de la producción.

QUIENES
SE ENCARGAN DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA.
El Gerente de Producción es, normalmente, el Ejecutivos encargado de la elaboración de este presupuesto; asistido por la Contabilidad de Costos y el Departamento de Personal, naturalmente.
Luego el Director de Presupuesto lo estudiará y pasará a la consideración del Comité de Presupuestos.
El Gerente de Producción es, normalmente, el Ejecutivos encargado de la elaboración de este presupuesto; asistido por la Contabilidad de Costos y el Departamento de Personal, naturalmente.
Luego el Director de Presupuesto lo estudiará y pasará a la consideración del Comité de Presupuestos.

1. Horas de mano de obra directa
2. Costos de la mano de obra directa.
Estos dos puntos sirven como instrumento de control para la elaboración del presupuesto de mano de obra.
Los
costos de mano de obra son de mayor cuantía que los demás por eso en la
planificación y control se involucra a:
a) Necesidades de personal
b)
reclutamiento
c)
capacitación y adiestramiento
d)
descripción y evaluación de puestos
e)
medición del desempeño
f)
negociaciones con el sindicato
g)
administración de sueldos y salarios

PRESUPUESTOS DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Son
estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del
proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es
importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual
también impacta los gastos de fabricación.
En
todas las actividades existen costos y cargos que se los puede identificar a
que producto o servicio en particular corresponden, sin embargo, existe un
grupo de costos y gastos (fijos y variables) que sirven para la producción,
pero que su identificación específica respecto a qué producto o bien
corresponde es difícil precisar. Si la administración desea eliminar
distribuciones de los costos y gastos indirectos que provoquen bienes o
servicios subsidiados en perjuicio de otros, se debe procurar definir criterios
de asignación de costos que arrojen valoraciones de productos y/o servicios mas
ajustados a la realidad, ya que sobre esa base se tomarán decisiones.

A continuación se presentan grupos de
costos que por su influencia e interpretación en los presupuestos requieren ser
analizados en detalle:
1. Costos fijos, variables, semivariables
2. Costos directos e indirectos
3. Costos controlables y no controlables
1. Costos fijos, variables, semivariables
2. Costos directos e indirectos
3. Costos controlables y no controlables
Para la elaboración del presupuesto de
costos indirectos de fabricación es necesario determinar la tasa de aplicación
de costos indirectos en función de las diferentes bases de aplicación (horas
mano de obra directa, horas máquina, costo materia prima, costo mano de obra,
unidades a producir); y su cálculo puede definirse en lo siguiente:
T.A. = Costos indirectos fabricación
estimados = tasa por hora mano de obra
Total horas mano de obra directa
Presupuesto de costos indirectos de fabricación
Total horas mano de obra directa
Presupuesto de costos indirectos de fabricación
= horas mano de obra directa (del
producto)
x tasa costos indirectos por hora de mano de obra
= Costos indirectos presupuestados (total)
: Presupuesto de producción (unidades
= Costos indirectos presupuestados (unitario)
x tasa costos indirectos por hora de mano de obra
= Costos indirectos presupuestados (total)
: Presupuesto de producción (unidades
= Costos indirectos presupuestados (unitario)
PRESUPUESTO
DE OPERACIÓN

La información final que sirve como
complemento al plan de utilidades es el presupuesto de gastos operacionales
tradicionalmente conocido como gastos de administración, ventas y financieros.
Como es bien conocido, los gastos de ventas deben presentarse conjuntamente con
el plan de ventas. De ellos ya se hizo alusión al tratar de planificar las
ventas y debido a su consideración especial se presentaron en esa parte. Los
denominados gastos administrativos incluyen toda una serie de erogaciones que
sin ser producción ni distribución son esenciales para el buen funcionamiento
de la empresa.
Son estimados que en forma directa en
proceso tiene que ver con la parte Neurológica de la Empresa, desde la
producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio,
son componentes de este rubro:
· Presupuesto de Venta (estimados
producido y en proceso)
· Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos)
· Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia prima, insumos, auto partes etc.)
· Presupuesto mano de obra (fuerza bruta, calificada y especializada)
· Presupuesto gasto de fabricación.
· Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia)
· Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad)
· Presupuesto gasto de administración (requerimiento de todo tipo de mano de obra y distribución del trabajo)
· Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos)
· Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia prima, insumos, auto partes etc.)
· Presupuesto mano de obra (fuerza bruta, calificada y especializada)
· Presupuesto gasto de fabricación.
· Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia)
· Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad)
· Presupuesto gasto de administración (requerimiento de todo tipo de mano de obra y distribución del trabajo)

PUNTOS EN EL DESARROLLO DE ESTE
PRESUPUESTO.
La formulación de este presupuesto deben
considerarse básicamente los siguientes asuntos:
los efectos de los presupuestos de ventas,
producción, proyectos capitalizables y no capitalizables, requerimientos de
personal, etc.
Aplicar los siguientes recursos
técnicos:
a.Contabilidad por centros de
responsabilidad.
b. Administración por objetivos
c. Separación de gastos directos,
de período, capacidad instalada y de políticas y semifijos.
d. Sistema de medidores.
Las políticas establecidas en el manual de
operación de la entidad en Cuanto a compensaciones al personal, depreciación,
amortización, incobrabilidad, obsolescencia, planes de pensión, jubilación,
provisiones de pasivo, etc.
ESTADO
DE RESULTADOS PRESUPUESTADO

El estado de resultados presupuestado
inlcuye los estimados de todas las fases de las operaciones. Esto permite a la
administracion asesorar en cuanto a los efectos de cada presupuesto en las
utilidades del siguiente año. Si la utilidad neta presupuestada es muy baja, la
administracion puede revisar los planes operativos en un intento de mejorar la
utilidad.
El estado de resultados, el estado de
situación financiera y el estado de flujo de efectivo presupuestado indican la
situación proyectada. Con estos informes queda concluida la elaboración del plan
anual o plan maestro de una empresa.
OBJETIVO
DE PROYECTAR EL ESTADO DE RESULTADOS
El objetivo es proyectar el resultado del
negocio (pérdida o ganancia), de forma abierta, es decir detallando como se
llega al mismo. Puede adoptar diversos formatos. Permite analizar la
rentabilidad del negocio.

CONCLUSION
El Presupuesto de Producción, como parte
del sistema financiero de una empresa en propuesta y establecimiento de
objetivos, es determinante e influyente para la obtención y alcance de los
mismos, su exactitud es vital y relevante, pues en base a la proyección de
ventas estimadas y el inventario disponible, es preciso terminar por medio del
proceso de producción, cual ha de ser el rubro de producción para satisfacer
las necesidades de ventas y cumplir con la finalidad del presupuesto de
producción, el cual debe aprovechar de manera eficiente los recursos
disponibles para el proceso de producción, que va desde la mano de obra, el uso
necesario y eficiente de la maquinaria, así como la disponibilidad de su
inventario o materiales.
VIDEOS DE YOUTUBE:
- http://www.youtube.com/watch?v=RecbxWNkWRQ

Importante analisis realizado a los diferentes tipos de costos y presupuestos como lo son el presupuesto de ventas, el presupuesto de produccion, el presupuesto de materia prima. Les recomiendo tambien visitar el siguiente link diplomado de costos . Saludos!
ResponderEliminar¡Felicitaciones! Me es muy útil. Saludos
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente Trabajo.
ResponderEliminaresta claricimo gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn serio amo a la persona que compartió esto, Gracias todo esto es de mucha ayuda.
ResponderEliminarHola, soy Martin Reed, si está listo para obtener un contacto de préstamo. Sr. Benjamin por correo electrónico: lfdsloans@lemeridianfds.com, WhatsApp: +1998-394-3740 Estoy dando crédito al Servicio de Financiación Le_Meridian. Me conceden la suma de 2,000,000.00 euros. Dentro de 5 días hábiles. Le_Meridian Funding Service es un grupo de inversionistas en préstamos puros y financiamiento de deuda con un rendimiento del 1.9% para pagar sus facturas o comprar una casa o aumentar su negocio. Por favor, aconsejo a todos los que necesitan un préstamo y pueden ser confiables, confiables y capaces de reembolsar a su debido tiempo los fondos.
ResponderEliminar